
¿Qué es el Diseño de Interiores y Ambientación?
Es una disciplina de diseño del espacio habitable, encargada de transformar y crear ambientes adecuados a las necesidades requeridas, resolviendo problemas de confort y funcionalidad a través de la nominación las texturas el color, el microclima, la vegetación, los detalles, el mobiliario, los materiales y sus acabados.
Perfil de Ingreso
a) Los conocimientos que se requieren son de tipo inductivo deductivo y analógico principalmente en áreas de Ciencias sociales y tecnológicas.
b) Las actitudes que se necesitan ingresar son principalmente habilidades de dibujo ser innovador, creativo, vocación de servicio capacidad para la investigación y el análisis.
c) Las aptitudes académicas que se requieren son las disponibilidades de desarrollar procesos creativos con altos niveles de abstracción; asimismo ser receptivo, propositivo, responsable emprendedor, con alto sentido del profesionalismo, ético y disposición al trabajo integral multidisciplinario.
Campo Laboral
El campo profesional responde a las exigencias sociales y económicas del país y su campo de acción es amplio, tanto en el aspecto de desarrollo profesional particular o independiente así como en forma combinada en despachos de arquitectos, urbanistas y promotores de vivienda. Se puede desarrollar las siguientes áreas el diseño adecuación y construcción de espacios habitados por el hombre, diseño de mobiliario y accesorios para espacios específicos, diseño de paisaje y mobiliario urbano, diseño de ambientes interiores y Exteriores, espacios culturales, espacios efímeros, diseño de escaparates y stands, adecuación y conservación de espacios con valor histórico y arquitectónico.
Es una disciplina de diseño del espacio habitable, encargada de transformar y crear ambientes adecuados a las necesidades requeridas, resolviendo problemas de confort y funcionalidad a través de la nominación las texturas el color, el microclima, la vegetación, los detalles, el mobiliario, los materiales y sus acabados.
a) Los conocimientos que se requieren son de tipo inductivo deductivo y analógico principalmente en áreas de Ciencias sociales y tecnológicas.
b) Las actitudes que se necesitan ingresar son principalmente habilidades de dibujo ser innovador, creativo, vocación de servicio capacidad para la investigación y el análisis.
c) Las aptitudes académicas que se requieren son las disponibilidades de desarrollar procesos creativos con altos niveles de abstracción; asimismo ser receptivo, propositivo, responsable emprendedor, con alto sentido del profesionalismo, ético y disposición al trabajo integral multidisciplinario.
El campo profesional responde a las exigencias sociales y económicas del país y su campo de acción es amplio, tanto en el aspecto de desarrollo profesional particular o independiente así como en forma combinada en despachos de arquitectos, urbanistas y promotores de vivienda. Se puede desarrollar las siguientes áreas el diseño adecuación y construcción de espacios habitados por el hombre, diseño de mobiliario y accesorios para espacios específicos, diseño de paisaje y mobiliario urbano, diseño de ambientes interiores y Exteriores, espacios culturales, espacios efímeros, diseño de escaparates y stands, adecuación y conservación de espacios con valor histórico y arquitectónico.
La Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación tiene como misión formar profesionales competentes en el diseño de ámbitos y espacios interiores y exteriores; capaces de proponer soluciones creativas a problemáticas actuales con gran sentido crítico, integrando de manera responsable la interpretación de las necesidades del habitar y las características del medio en que se desenvuelve para crear, desarrollar, gestionar y ejecutar proyectos de interiorismo sensibles, estéticos, funcionales y habitables.
La Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación desempeña un papel en la formación de profesionistas reconocidos por la calidad de los procesos educativos en los que actúan, desarrollándose bajo los lineamientos de un Programa Educativo acreditado y certificado que propicia el progreso con una perspectiva humanista y socialmente responsable, en la que el egresado es apto para la creación, proyección, gestión y ejecución de proyectos de interiores competentes que contribuyen a la solución de problemas de ambientes actuales y emergentes, mientras que propician un sentido de empatía que genera una identidad y preserva su pertenencia dentro del contexto que le rodea.

Misión
La Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación tiene como misión formar profesionales competentes en el diseño de ámbitos y espacios interiores y exteriores; capaces de proponer soluciones creativas a problemáticas actuales con gran sentido crítico, integrando de manera responsable la interpretación de las necesidades del habitar y las características del medio en que se desenvuelve para crear, desarrollar, gestionar y ejecutar proyectos de interiorismo sensibles, estéticos, funcionales y habitables.

Visión
La Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación desempeña un papel en la formación de profesionistas reconocidos por la calidad de los procesos educativos en los que actúan, desarrollándose bajo los lineamientos de un Programa Educativo acreditado y certificado que propicia el progreso con una perspectiva humanista y socialmente responsable, en la que el egresado es apto para la creación, proyección, gestión y ejecución de proyectos de interiores competentes que contribuyen a la solución de problemas de ambientes actuales y emergentes, mientras que propician un sentido de empatía que genera una identidad y preserva su pertenencia dentro del contexto que le rodea.

Plan de Estudios
Nuevo Plan de Estudios



Materias Nuevo Plan de Estudios Próximamente
- Metodología del diseño de interiores
- Fundamentos básicos del diseño
- Medios de representación en el plano
- Técnicas de representación básica
- Estilos clásicos
- Historia del arte antiguo y clásico
- Matemáticas aplicadas al diseño
- Técnicas y medios de investigación
- Taller de diseño de espacios básicos de vivienda
- Antropometría y ergonomía
- Geometría aplicada
- Hola técnicas de representación avanzada
- Estilos del siglo XIX
- Vanguardias del siglo IX
- Materiales y sistemas constructivos
- Comunidades de aprendizaje
- Taller de diseño de espacios complementarios de vivienda
- Perspectiva
- Maquetas y modelado
- Estilos modernos
- Historia del arte moderno
- Criterios estructurales
- Estrategias de lectura en inglés
- Taller de diseño de espacios comerciales
- Psicología ambiental
- Representación digital básica
- Estilos y tendencias contemporáneas
- Bueno arte contemporáneo
- Recubrimientos y acabados
- Instalaciones eléctricas y de iluminación
- Estrategias de comprensión de documentos en inglés
- Taller de diseño de espacios temporales
- Fotografía
- Representación digital avanzada
- Normatividad para el diseño de interiores
- Historia del arte mexicano
- Precios unitarios, costos y presupuestación
- Instalaciones especiales
- Optativa I
- Taller de diseño de espacios de trabajo
- Diseño de mobiliario
- Intervención de espacios históricos y artísticos
- Teoría de la ambientación
- Planeación y administración de obra
- Tecnologías alternativas y de vanguardia
- Optativa II
- Taller de diseño de espacios culturales
- Diseño experimental
- Jardinería y paisajismo
- Museografía
- Expediente técnico Ejecutivo
- Criterios de sustentabilidad y ahorro energético
- Optativa III
- Taller de macroproyectos de interiorismo
- Gestión y patrimonio cultural
- Administración ejecución de proyectos profesionales
- Valores para el ejercicio profesional
- Optativa IV
- Optativa V
- Taller integral de titulación
- Portafolio profesional
- Optativa VI
- Seminario integral de titulación y práctica profesional
- Gestión empresarial
Materias Nuevo Plan de Estudios Próximamente

Teléfono: 6677161116
Dirección:
Blvd. de las Américas s/n y, Priv. Universitarios, Cd Universitaria, 80013 Culiacán Rosales, Sin.
Horario:
Lunes a Viernes – 8A.M. to 7P.M.